Matriculación de barcos en España: todo lo que debes saber

junio 7, 2025
un barco de recreo atracado en puerto mostrando el número de matrícula de barcos

La matriculación de barcos o embarcaciones es un trámite imprescindible para cualquier propietario que desee navegar legalmente en aguas españolas o internacionales. Este proceso regula la inscripción de la nave en los registros oficiales, le otorga un número identificativo único y permite su control por parte de las autoridades marítimas.

En este artículo te explicamos paso a paso cómo funciona la matriculación de barcos en España, qué tipos existen, los documentos necesarios y los beneficios de tener la embarcación correctamente registrada. Un contenido imprescindible tanto para armadores profesionales como para propietarios de embarcaciones de recreo.

Somos provisionistas generales de buques

Descubre todos nuestros servicios de suministros navales y marítimos.

Más información

¿Qué es la matriculación de barcos?

La matriculación consiste en registrar una embarcación en un registro oficial dependiente de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), lo que le permite navegar legalmente y acreditar su propiedad. Similar a la matriculación de un vehículo terrestre, este proceso otorga un «DNI» al barco.

Existen dos grandes registros:

  • Registro Marítimo Ordinario (RMO): para embarcaciones de recreo, deportivas o privadas.
  • Registro de Matrícula de Buques: para embarcaciones profesionales o con fines comerciales.

Tipos de lista y su significado

En España, los barcos se matriculan en diferentes listas según el uso de la embarcación. Algunas de las más comunes son:

  • Lista 6ª: barcos de recreo con fines lucrativos (por ejemplo, chárter o alquiler).
  • Lista 7ª: barcos de recreo de uso particular.
  • Lista 3ª: embarcaciones de pesca profesional.

Conocer la lista es esencial, ya que define el tipo de inspecciones, documentación y requisitos técnicos que debe cumplir cada barco.

infografía donde se explica los tipos de lista y significado de la matriculación de barcos en España

Documentación necesaria para la matriculación de barcos

Los documentos comunes que suelen exigirse son:

  • DNI o CIF del propietario.
  • Factura de compra o contrato de compraventa.
  • Certificado de construcción o CE.
  • Informe de inspección técnica inicial (ITB).
  • Justificante de pago de tasas.
  • Solicitud oficial de matriculación.
  • En caso de embarcaciones importadas: declaración aduanera.

Consejo: Es importante verificar con la Capitanía Marítima correspondiente si existen requisitos adicionales según el tipo y eslora del barco.

Beneficios de una embarcación matriculada correctamente

  • Legalidad total para navegar en aguas españolas e internacionales.
  • Acceso a puertos, seguros y servicios técnicos.
  • Protección jurídica ante conflictos de propiedad o accidentes.
  • Mayor valor de reventa.
  • Posibilidad de acceso a ayudas, subvenciones o bonificaciones fiscales.

Casos prácticos comunes

Caso 1: Velero de recreo para uso personal

Juan adquiere un velero de 10 metros para navegar con su familia. Debe matricularlo en lista 7ª, presentar el certificado de construcción, la factura de compra y pasar la inspección técnica para obtener su número oficial.

Caso 2: Empresa de chárter

Una empresa de alquiler de barcos adquiere varias embarcaciones para uso comercial. En este caso, las matricula en lista 6ª, cumpliendo exigencias adicionales como seguros específicos y equipos de seguridad comercial.

Caso 3: Barco de pesca artesanal

Una embarcación de pesca de menos de 12 metros se matricula en lista 3ª para ejercer su actividad en una cofradía local. Necesita autorización de pesca y pasar la inspección técnica correspondiente.

¿Quién realiza el trámite?

El proceso de matriculación de barcos puede realizarse de varias formas, en función de las necesidades y experiencia del propietario:

  • Personalmente, ante la Capitanía Marítima correspondiente, solicitando cita previa y presentando la documentación requerida. Esta opción es recomendable si se tiene experiencia previa en trámites náuticos y se quiere ahorrar costes de intermediación.
  • A través de una gestoría náutica especializada, que se encarga de revisar, presentar y hacer el seguimiento del expediente, agilizando el proceso y evitando errores. Esta alternativa es ideal para quienes no disponen de tiempo o desconocen los detalles administrativos del sector marítimo.
  • En línea, utilizando los servicios electrónicos de la Sede Electrónica de la Marina Mercante, si se cuenta con firma electrónica o certificado digital. Aunque esta opción es cómoda, requiere familiaridad con trámites digitales y puede no estar disponible para todos los tipos de embarcaciones o registros.

En todos los casos, es importante asegurarse de que la información está actualizada y que la embarcación cumple con los requisitos técnicos y de seguridad exigidos según su lista y uso previsto.

Conclusión

La matriculación de barcos es un procedimiento esencial para navegar con garantías legales, acceder a servicios portuarios y asegurar tu inversión. Conocer los requisitos, listas y particularidades del proceso te ahorrará tiempo, dinero y problemas futuros.

En Interseas Naval Service, ofrecemos asesoramiento personalizado para armadores, empresas de alquiler, escuelas náuticas y particulares que necesiten apoyo en los trámites de matriculación, abanderamiento y documentación marítima.

Déjanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.