ETS Marítimo 2025: Impacto y Desafíos para los Puertos Españoles

enero 23, 2025
ETS Marítimo 2025

El Sistema de Comercio de Emisiones (ETS Marítimo) de la Unión Europea está generando una profunda transformación en el sector marítimo español. 

A medida que nos adentramos en 2025, los puertos y navieras se enfrentan a nuevos retos y oportunidades que están redefiniendo el panorama del transporte marítimo en nuestro país.

Interseas es una empresa de aprovisionamiento de buques en España y Europa que asesorra acerca del ETS Maritimo

La nueva realidad del ETS marítimo

El ETS, diseñado para regular las emisiones de gases de efecto invernadero, está teniendo un impacto significativo en la industria marítima española. 

Desde principios de 2024, las navieras han tenido que adquirir derechos de emisión por el 40% de su huella de carbono, un porcentaje que aumentará al 70% este año y alcanzará el 100% en 2026.

Esta normativa afecta a buques de más de 5.000 toneladas que operan en puertos europeos, obligándolos a informar anualmente sobre su huella de carbono

Las rutas intracomunitarias están completamente sujetas al ETS, mientras que las internacionales cubren solo el 50% de sus emisiones.

Impacto económico en el sector

Sobrecostes y competitividad

El nuevo régimen de emisiones está generando preocupaciones significativas en cuanto a los costos operativos. 

Según estimaciones de Ocean Capital Partners (OCP), a partir de 2026, cuando el ETS alcance el 100% de cobertura, los buques que operen en puertos españoles enfrentarán un sobrecoste de aproximadamente 142 millones de euros.

Este aumento de costos podría tener un efecto dominó:

  • Repercusión en operadores logísticos
  • Posible aumento de precios para consumidores finales
  • Desafíos a la competitividad del comercio marítimo español

Comparativa con tasas portuarias actuales

Para poner en perspectiva el impacto económico, es útil comparar el sobrecoste del ETS con las tasas portuarias actuales:

Esta comparación muestra que el sobrecoste del ETS representa una carga financiera significativa para el sector, comparable a las tasas portuarias existentes.

ConceptoMonto (millones de euros)
Sobrecoste ETS (2026)142
Tasa del buque (2023)254
Tasa de la mercancía (2023)250
Webinar ETS Marítimo y su impacto en los puertos europeos | Asociación Española de Transporte

Desafíos para los puertos españoles

Riesgo de fuga de tráfico

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los puertos españoles es el riesgo de perder tráfico en favor de enclaves extracomunitarios. 

Puertos clave como Algeciras, Valencia o Barcelona podrían ver reducido su volumen de operaciones debido a que las navieras podrían optar por desviar sus rutas hacia puertos no sujetos a las regulaciones del ETS, como los de Marruecos, Argelia o Egipto.

Competencia con puertos no europeos

Ya se observan tendencias preocupantes:

  • Los puertos no europeos cercanos incrementaron su capacidad operativa un 3% en 2024.
  • Los puertos europeos experimentaron una pérdida del 2% en el mismo período.

Esta situación podría debilitar las cadenas logísticas europeas y exponer a la región a mayores riesgos de actividades ilegales, como el contrabando.

Medidas y propuestas de mitigación

Para contrarrestar estos desafíos, se han propuesto diversas medidas:

  1. Mecanismo de «puerto de transbordo»:

La Comisión Europea ha implementado este concepto para considerar ciertas escalas en puertos extracomunitarios como «transparentes» en el sistema ETS.

  1. Revisión del sistema ETS:

Se propone incorporar herramientas que analicen riesgos futuros, como la desviación de rutas o el aumento de tráfico en puertos no europeos.

  1. Ampliación de la lista de puertos en riesgo:

Identificar y monitorear puertos con alto potencial de atraer tráfico desviado.

  1. Plan de contingencia: 

Diseñar, antes de junio de 2025, un plan de acción para activar medidas inmediatas si las amenazas previstas se materializan.

Preguntas frecuentes (FAQs)

  1. ¿Cómo afectará el ETS a los precios del transporte marítimo?
    Es probable que los costos adicionales se trasladen a lo largo de la cadena de suministro, lo que podría resultar en un aumento de los precios para los consumidores finales.
  2. ¿Qué pueden hacer los puertos españoles para mantener su competitividad?
    Los puertos pueden invertir en tecnologías más limpias, mejorar su eficiencia operativa y colaborar con las autoridades para implementar medidas que mitiguen el impacto del ETS.
  3. ¿Cómo afectará el ETS a las rutas marítimas internacionales?
    Las rutas internacionales podrían experimentar cambios, con posibles desviaciones hacia puertos no europeos para minimizar los costos asociados al ETS.

El ETS marítimo representa un desafío significativo para los puertos y navieras españoles, con implicaciones económicas y logísticas de gran alcance. 

Aunque el objetivo de reducir las emisiones es loable, es crucial encontrar un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y la competitividad económica. 

El sector marítimo español se encuentra en un punto de inflexión, y su capacidad para adaptarse a estas nuevas regulaciones determinará en gran medida su futuro en el panorama global del transporte marítimo.

Déjanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.