El pasado 17 de mayo de 2023, la Comisión Europea aprobó una propuesta de modificación del Nuevo Código Aduanero de la UE (CAU), con el objetivo de simplificar los procedimientos aduaneros, armonizar el sistema de gestión de riesgos y mejorar la recaudación y el control del comercio electrónico.
Sin embargo, esta reforma también plantea importantes desafíos para el sector del aprovisionamiento de buques, que se verá afectado por el recorte del plazo que la carga puede estar en un depósito temporal y el aumento de las obligaciones aduaneras.
En este artículo, te explicamos cómo el nuevo CAU puede afectar a nuestra actividad como empresa de aprovisionamiento de buques, que consiste en suministrar todo tipo de productos y servicios a los buques que llegan o salen de los puertos de la UE, ya sean militares, cargueros, pesqueros, de salvamento, de investigación o de pasajeros.
También te contamos qué medidas estamos apoyando para defender nuestra competitividad y la de las terminales y los puertos de la UE, que son clave para el desarrollo del comercio marítimo.
¿Qué es el aprovisionamiento de buques y por qué es importante?
El aprovisionamiento de buques es una actividad que consiste en suministrar a los buques todo lo que necesitan para su funcionamiento y el bienestar de sus tripulaciones, desde alimentos y bebidas, hasta repuestos, combustible, material sanitario, equipos de seguridad o servicios de limpieza .
Esta actividad es esencial para garantizar la operatividad y la eficiencia de los buques, así como para cumplir con las normativas internacionales de seguridad, salud y medio ambiente.
Además, el aprovisionamiento de buques contribuye al desarrollo económico y social de los territorios donde se ubican los puertos, generando empleo, ingresos y oportunidades de negocio .
Interseas, como provisionista de buques, cuenta con una amplia experiencia, una red de colaboradores, una logística eficiente y un stock diversificado que nos permite atender las necesidades de las tripulaciones de cualquier nacionalidad.
Nuestro objetivo es ofrecer un servicio de calidad, rápido y personalizado, adaptándonos a las demandas de nuestros clientes y a las condiciones del mercado.
¿Qué cambios introduce el nuevo código aduanero de la UE y cómo nos afectan?
El nuevo CAU es una reforma que busca modernizar y simplificar los procedimientos aduaneros de la UE, con el fin de facilitar el comercio, mejorar la seguridad y el control, y adaptarse a la digitalización y al crecimiento del comercio electrónico. Entre los principales cambios que introduce el nuevo CAU, destacan los siguientes:
- La introducción de un sistema electrónico único para la gestión de los datos aduaneros, que permitirá una mayor interoperabilidad y trazabilidad de las operaciones.
- La armonización del sistema de gestión de riesgos, que establecerá criterios comunes para la selección y el control de las mercancías, así como para la cooperación entre las autoridades aduaneras y otras agencias.
- La mejora de la recaudación y el control del comercio electrónico, que implicará la aplicación del IVA a todas las importaciones de bienes de bajo valor, la obligación de los proveedores de servicios de pago de facilitar información sobre los pagos transfronterizos, y la creación de un régimen especial para los operadores de plataformas en línea que facilitan las ventas a distancia.
- La simplificación de los procedimientos aduaneros, que supondrá la reducción de los plazos y los requisitos de información para las declaraciones aduaneras, la ampliación de las posibilidades de autorización única, y la eliminación de algunas exenciones y regímenes especiales.
Estos cambios pueden tener un impacto positivo en el comercio exterior de la UE, al reducir los costes y los tiempos de las operaciones, aumentar la seguridad y la transparencia, y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
Sin embargo, también pueden suponer un reto para el sector del suministro de buques, que se verá afectado por dos medidas en particular:
- La reducción del periodo que la carga puede estar almacenada en un depósito temporal, que pasará de 90 días a entre 3 y 6 días, dependiendo del tipo de mercancía y del medio de transporte. Esto implica una mayor presión para cumplir con los plazos de entrega y una menor flexibilidad para adaptarnos a las demandas de los clientes.
- El aumento de las obligaciones aduaneras de los operadores de depósitos temporales, que deberán facilitar más información sobre las mercancías almacenadas, garantizar su seguridad y trazabilidad, y asumir más responsabilidades en caso de incumplimiento o infracción. Esto se traduce en más costes administrativos y operativos.
Estas medidas pueden tener un efecto negativo en la competitividad de las terminales y los puertos de la UE, que podrían perder su atractivo para mantener e incrementar los flujos de carga en favor de terceros países, según advierten las organizaciones del sector.
¿Qué medidas estamos apoyando para defender nuestra competitividad y la de las terminales y los puertos de la UE?
Ante esta situación, desde nuestra empresa, apoyamos las enmiendas propuestas por la comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo, que buscan mantener el límite de 90 días en los depósitos temporales y simplificar los requisitos de información para los operadores de depósitos aduaneros.
Creemos que estas enmiendas son necesarias para preservar la operatividad y la rentabilidad de nuestra actividad, así como para garantizar el suministro de productos y servicios de calidad a los buques que operan en los puertos de la UE.
Esperamos que estas enmiendas sean aprobadas por el pleno del Parlamento Europeo y por el Consejo de la UE, y que se tenga en cuenta la voz de las empresas de aprovisionamiento de buques, que somos un eslabón clave en la cadena logística y en el desarrollo del comercio marítimo.
¿Quieres saber más sobre el aprovisionamiento de buques y cómo podemos ayudarte?
Si quieres saber más sobre el aprovisionamiento de buques y cómo podemos ayudarte, te invitamos a visitar nuestra sección web, donde encontrarás más información sobre nuestros productos y servicios, nuestros clientes, nuestros colaboradores y nuestros proyectos. También puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario, nuestro teléfono o nuestro correo electrónico, y estaremos encantados de atender tus consultas y ofrecerte un presupuesto personalizado.