Buques asegurados en aguas de la UE: Nueva normativa obligatoria a partir de 2025

mayo 16, 2025
técnico portuario con una carpeta donde se muestra el certificado de buques asegurados en la UE

Un refuerzo clave en la seguridad marítima internacional

Que estén los buques asegurados en aguas de la UE. Este es el objetivo de la Unión Europea, la cual ha dado un paso adelante en la vigilancia y control del tráfico marítimo con la propuesta de una nueva enmienda a la Directiva 2002/59/EC, que obligará a todos los buques que naveguen por aguas de la UE a demostrar que cuentan con un seguro válido, incluso si no realizan escala en puertos comunitarios.

Esta medida, promovida por la Comisión Europea, busca reducir los riesgos medioambientales, económicos y de seguridad derivados del tránsito de buques no asegurados en aguas de la UE, especialmente en un contexto marcado por la inestabilidad geopolítica y las crecientes amenazas asociadas al transporte de cargas peligrosas.

Somos provisionistas generales de buques

Descubre todos nuestros servicios de suministros navales y marítimos.

Más información

Contexto: ¿Por qué la UE endurece el control sobre los buques asegurados?

Durante el último año, se ha registrado un aumento considerable de buques sancionados por la UE. Más de 1.000 buques fueron objeto de sanciones, de los cuales al menos 800 no tenían un seguro confirmado, según datos de S&P Global Market Intelligence.

Este escenario ha encendido las alarmas en Bruselas, ya que:

  • La edad media de estos buques sancionados es de 21 años, muy por encima de la media global (13 años).
  • El deterioro de estas embarcaciones aumenta significativamente los riesgos de accidentes, vertidos y fallos estructurales.
  • La proliferación de la llamada «flota fantasma» rusa y el uso de banderas de conveniencia complican la trazabilidad y control de estos buques.

La nueva medida obligará a demostrar el seguro de buques en aguas de la UE, un control que hasta ahora era más laxo para aquellos barcos que solo transitaban sin atracar en puertos comunitarios.

¿Qué implica esta medida para los armadores y operadores marítimos?

La aprobación de esta enmienda supondrá para los armadores y operadores de buques la obligación de acreditar la existencia de un seguro válido y vigente antes de cruzar aguas de la Unión Europea, independientemente de que su destino no sea un puerto europeo.

Principales implicaciones:

  • Mayor vigilancia y control en alta mar, evitando así la elusión de las normas comunitarias.
  • Posibles sanciones y restricciones de acceso a buques que no cumplan con la normativa.
  • Refuerzo del compromiso de la UE con la protección medioambiental y la seguridad marítima.
  • Incremento de los costes operativos para aquellos armadores que actualmente operan al margen de las coberturas exigidas.

Desde el punto de vista de las empresas de aprovisionamiento de buques, esta medida supone un doble impacto:

  1. Mayor seguridad y trazabilidad en las operaciones logísticas y de suministro a embarcaciones.
  2. Reforzamiento de la confianza en los proveedores autorizados y en las navieras que cumplen con la legalidad, especialmente en lo relativo a buques asegurados en aguas de la UE.
Puerto marítimo europeo por donde pasan buques asegurados en aguas de la UE

Acciones complementarias en Europa: Ejemplos destacados

La UE no está actuando sola en este refuerzo de la vigilancia marítima. Países como Dinamarca, Reino Unido y Estonia han implementado medidas adicionales:

  • Dinamarca realiza inspecciones a petroleros de alto riesgo en la zona de Skagen.
  • La Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF), liderada por Reino Unido, emplea sistemas de vigilancia para proteger infraestructuras submarinas.
  • En abril, Estonia detuvo un petrolero de 18 años por utilizar una bandera falsa, marcando un precedente en el control de flotas irregulares.

Además, la operación Nordic Warden utiliza inteligencia artificial para analizar datos del Sistema de Identificación Automática (AIS) y detectar comportamientos sospechosos de buques no asegurados en aguas de la UE.

Una oportunidad para la profesionalización del sector marítimo

La entrada en vigor de esta normativa representa un reto para las navieras, pero también una oportunidad para las empresas de servicios marítimos como las dedicadas al aprovisionamiento de buques.

La certificación, transparencia y cumplimiento normativo se convertirán en elementos clave para ganar competitividad en el sector, garantizando operaciones más seguras y sostenibles.

Empresas como Interseas Naval Service juegan un papel fundamental en este nuevo escenario, asegurando el suministro eficiente y regulado a buques asegurados en aguas de la UE, reforzando la seguridad de las operaciones.

Conclusión: Hacia una navegación más segura y responsable en Europa

La exigencia de demostrar que todos los buques que transiten por aguas de la UE están asegurados es un paso lógico y necesario para proteger no solo los intereses económicos, sino también la seguridad de las personas y la preservación del medio marino.

El sector marítimo debe adaptarse a este nuevo entorno, apostando por la profesionalización y el cumplimiento estricto de la normativa, consolidando así la imagen de un transporte marítimo seguro, responsable y sostenible, donde los buques asegurados en aguas de la UE sean el estándar, no la excepción.

Déjanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.